Es
una de las principales corrientes de la música de entreguerras. Supone un
esfuerzo por restablecer las relaciones con el público. Tras la conmoción que
supuso la 1ª guerra mundial surgió en Europa una especie de llamada al orden en
el pensamiento y en el arte. Se creyó que se había ido demasiado lejos y que,
antes de proseguir, convenía hacer un alto en el camino para reconsiderar
algunos elementos de la tradición que se habían dado alegremente por superados.
El neoclasicismo musical supone un retorno al pasado en el que se
intenta recuperar formas y funciones que la música había tenido en el siglo
XVIII8. Algunos historiadores prefieren el término música neotonal, ya que el
principal resultado obtenido fue la consolidación de nuevas funciones en la
tonalidad/modalidad.
8
En la línea de los retornos el músico del siglo XX no sólo vuelve sus ojos al
barroco sino también a otros estilos: hacia los ideales renacentistas de la
camerata fiorentina, hacia la atmosfera modal de la edad media (arcaísmo),
hacia el estudio de músicas orientales, exóticas y primitivas (exotismo), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario