viernes, 1 de marzo de 2013

EL EXPRESIONISMO



Movimiento artístico, en un primer momento esencialmente pictórico (Kandinsky) y que luego se extendió rápidamente a todas las artes y que se desarrolló en Alemania a partir de 1905.
Adoptando un punto de partida subjetivo (en este sentido es un derivado del Romanticismo) aspira a representar no ya las impresiones venidas de fuera o de reproducir las formas y colores de la naturaleza sino exclusivamente las internas o subjetivas. El tema central del expresionismo es el hombre tal y como lo describe la psicología del temprano siglo XX: aislado, impotente, alienado, en manos de fuerzas que no comprende, preso de conflictos
interiores, tensiones, ansiedades, temores y todos los impulsos irracionales elementales del inconsciente, y en irritada relación contra el orden establecido.
El arte expresionista se caracteriza por una desesperada intensidad de sentimientos y por modos de expresión revolucionarios que lo distinguen radicalmente del romanticismo: aquí son agresivos, lacerantes, convulsivos, para expresar en toda su crudeza una realidad interior distorsionada.
Schönberg y dos de sus muchos discípulos (Berg y Webern) forman la llamada 2º escuela de Viena. Son los principales representantes musicales de un movimiento expresionista que alcanzará su culminación entre los años 1910-1925.

No hay comentarios:

Publicar un comentario