lunes, 4 de marzo de 2013

La música en el siglo XX



   El siglo XX comienza registrando grandes avances científicos y técnicos que facilitarán, entre otras cosas, un enorme desarrollo de los medios de comunicación (automóviles, trenes, barcos, aviones, aparatos grabadores y reproductores del sonido, cine, radio y televisión, sistemas de comunicación vía satélite, etc.). Estas enormes posibilidades comunicativas han influido de forma decisiva en la música del siglo XX, conformando una situación nueva tanto para el músico como para el público ya que dispondrán de una enorme facilidad de acceso a la música que se hace en cualquier lugar y momento.


Esto explica que el siglo XX, en su faceta artística, se caracterice por ser el periodo histórico en el que se concentran un mayor número de manifestaciones artísticas en el lapso de tiempo más corto. Gran cantidad de estilos, corrientes, tendencias, autores en busca de una estética propia, aparecen.

Se reacciona contra lo emotivo buscando revalorizar los elementos del sonido por sí mismos, no para expresar cosas. El objetivo será un arte más intelectual, abstracto, objetivo y puro, que obedezca tan sólo a las leyes del sonido.

No es tarea fácil clasificar a los autores. La mayoría participará de varias tendencias sucesivas y hasta simultáneas.Este panorama tan convulso supone una contestación contra el pasado romanticismo y post romanticismo que, según se percibe en los comienzos del siglo XX, desnaturalizaba el espíritu de la música saturándola de elementos extra musicale.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario